Nuestro tratamiento es la forma más rápida, limpia y 100% eficaz para eliminar las plagas de los árboles. Un sólo tratamiento al año es suficiente para tener los árboles verdes y sanos
Tratamiento terapéutico en árboles, consiste en un estudio del medio para el tratamiento de enfermedades y plagas en árboles, y en establecer las pautas para la aplicación del tratamiento, sin causar daños fisiológicos a la planta, con la finalidad de lograr la curación o minimizar los síntomas
Es un tratamiento que funciona a partir del flujo de savia que hay en el interior de los tejidos vasculares del árbol. Dicho flujo viene determinado por dos parámetros: la fotosíntesis y la transpiración. Por lo tanto, cuando tengamos estas dos variables en funcionamiento, el tratamiento funcionará al máximo.
Es importante que este tipo de tratamiento sea ejecutado por empresas especializadas, pues requiere unos fuertes conocimientos de fisiología vegetal así como del conocimiento de la biología de las plagas o enfermedades.
No todos los árboles tienen el mismo grado de permeabilidad del producto; tenemos especies mucho más porosas que otras. Para solventar este problema, es necesario tratar cada especie de una forma singular, según sea su porosidad, con una presión determinada, para asegurar la perfecta penetración del producto sin causar daños mecánicos en la planta.
Las mejores referencias históricas sobre la endoterapia se citan por W.A. Roach en 1939, en un resumen histórico sobre el uso de productos en fitoterapia. Este autor cita a Ibn-al-Awwam, un agrónomo árabe andalusí del siglo XII autor de un célebre tratado de agricultura (Libro de agricultura). En este texto se explica como a través de cortes y orificios se introducía sustancias en árboles y arbustos para modificar colores de flores y aromas o propi edades medicinales de frutos.
Como cualquier avance de tal categoría en la época en España, el libro fue abandonado tras la conquista cristiana y estuvo perdido hasta el siglo XVIII, cuando apareció casualmente en El Escorial. Al traducirlo en 1802, el libro fue tomado como referencia de tratados de agricultura siete siglos después de ser escrito.
El inicio del uso comercial de la endoterapia se produce en Estados Unidos en 1948, cuando una compañía presentó por primera vez un sistema de microinyección que aun hoy día comercializan. A partir de entonces, se desarrollaron nuevos sistemas, especialmente los sistemas de inyección a presión.